- Feria
- (Del lat. feria, día de fiesta.)► sustantivo femenino1 Instalación temporal, en un recinto cerrado o al aire libre, de ganado, mercancías, u otros objetos de comercio, para su exhibición y venta:■ hoy empieza la feria del ganado.2 COMERCIO Lugar público en el que se instalan y exponen mercancías para su venta.SINÓNIMO ferial3 Afluencia de gente en estas instalaciones.4 Conjunto de atracciones, casetas de espectáculos, tómbolas y tenderetes que se instalan durante determinadas fiestas en una localidad:■ pasaron la tarde divirtiéndose en la feria.5 Trato o convenio entre personas.6 Descanso y suspensión del trabajo.7 RELIGIÓN Cualquier día de la semana, excepto sábado y domingo, en lenguaje eclesiástico.8 México ECONOMÍA Moneda fraccionaria, cambio.9 Costa Rica Propina, pequeña gratificación.FRASEOLOGÍAferia de muestras COMERCIO, INDUSTRIA Instalación, donde, con determinada periodicidad, se exponen máquinas, herramientas, vehículos, aparatos y otros productos industriales o comerciales, para su venta y promoción.ferias mayores RELIGIÓN Las de semana santa.irle a alguien como en feria México Irle muy mal:■ en el examen le fue como en feria.revolver la feria coloquial Causar disturbios, alborotar.
* * *
feria (del lat. «ferĭa»)1 f. Cualquiera de los días de la semana, excepto el sábado y domingo. Feria segunda es el lunes; tercera, el martes, etc.2 Descanso o suspensión del trabajo.3 *Mercado que se celebra al aire libre en algunas poblaciones en época fija: ‘La feria de ganado de Valladolid’. Antiguamente tenían mucha importancia comercial; hoy, las tradicionales han quedado reducidas en la mayor parte de los pueblos y ciudades a los festejos que se celebraban con motivo de la feria. ⊚ En cambio, ha surgido un nuevo tipo de feria comercial que consiste en una exhibición instalada temporalmente al aire libre en barracas o quioscos o, las más importantes, en pabellones construidos ad hoc; como la «Feria del Libro», que se celebra anualmente en Madrid. También pueden tener carácter internacional. ⊚ Otro tipo de «feria» es el llamado también «verbena», consistente en un conjunto de instalaciones de artefactos de diversión, como caballitos, barcas o tiro al blanco, junto con barracones de espectáculos, quioscos de cosas de beber y de comer, por ejemplo de churros y buñuelos, y puestos de venta de diversos artículos. ⇒ Teso. ➢ Artefacto de feria, real de la feria. ➢ Autochoque, barcas, caballitos, cama elástica, carrusel, coches de choque, látigo, montaña rusa, noria, tiovivo, tiro al blanco, tobogán. ➢ Barraca [o caseta] de feria, carpa, tenderete. ➢ Verbena.4 Lugar donde periódicamente se celebra una feria.5 Fiestas (conjunto de actos y diversiones que se organizan en algún lugar para regocijo público): ‘La feria de abril de Sevilla. La feria taurina de San Isidro’.6 *Trato, principalmente comercial.7 (pl.) Agasajos y *regalos que se hacían con motivo de las ferias: ‘Dar ferias’.8 (C. Rica) *Propina.9 (Méj.) *Dinero suelto. ≃ Cambio.Feria de muestras. Exposición en que distintas empresas presentan sus productos para darlos a conocer y promover su venta.Cada uno [o cual] cuenta la feria según le va en ella. Frase con que se comenta que la valoración que uno hace de las cosas está condicionada por su propia experiencia o sus intereses.* * *
feria. (Del lat. ferĭa). f. Mercado de mayor importancia que el común, en paraje público y días señalados. || 2. Fiestas que se celebran con tal ocasión. || 3. Paraje público en que están expuestos los animales, géneros o cosas para su venta. Voy a la feria. En la feria hay mucha gente. || 4. Concurrencia de gente en un mercado de esta clase. || 5. Conjunto de instalaciones recreativas, como carruseles, circos, casetas de tiro al blanco, etc., y de puestos de venta de dulces y de chucherías, que, con ocasión de determinadas fiestas, se montan en las poblaciones. || 6. Instalación donde se exponen los productos de un solo ramo industrial o comercial, como libros, muebles, juguetes, etc., para su promoción y venta. || 7. En el lenguaje eclesiástico, cualquiera de los días de la semana, excepto el sábado y domingo; p. ej., la segunda feria es el lunes; la tercera, el martes, etc. || 8. Descanso y suspensión del trabajo. || 9. Trato, convenio. || 10. C. Rica p. us. Añadidura, pequeño obsequio hecho por el vendedor a su cliente. || 11. coloq. El Salv. dinero (ǁ moneda corriente). || 12. Méx. y Nic. Dinero menudo, cambio. || 13. p. us. Dádivas o agasajos que se hacen por el tiempo en que hay ferias en algún lugar. Dar ferias. || \feria de muestras. f. Instalación donde, con periodicidad determinada, se exponen máquinas, herramientas, vehículos, aparatos y otros productos industriales o de comercio, para promover su conocimiento y venta. || \ferias mayores. f. pl. Las de Semana Santa. || de \feria. loc. adv. coloq. C. Rica. además. || irle a alguien como en \feria. fr. Méx. Irle muy mal. || revolver la \feria. fr. coloq. Causar disturbios, alborotar. || 2. coloq. Descomponer un negocio en que otros entienden. || y la \feria. expr. El Salv. U. para indicar una parte pequeña que se ignora o no se quiere decir. Cinco colones y la feria. □ V. barraca de \feria, caseta de \feria.* * *
Este artículo se refiere al concepto de Feria como fiesta. Para ferias profesionales, ver Feria comercial————————Originalmente la feria fue un fenómeno económico surgido durante la Edad Media. Consisitía en una confluencia organizada de numerosos mercaderes en una localidad durante varios días y con periodicidad normalmente anual. En definitiva, un evento que fomentaba el comercio y la actividad económica, por lo que fueron fomentadas por reyes y señores tanto laicos como religiosos.* * *
► femenino Cualquiera de los días de la semana, excepto el sábado y el domingo.► Mercado de mayor importancia que el ordinario, en paraje público y días señalados.► Fiesta que se celebra en tal ocasión.► Descanso y suspensión del trabajo.► plural Dádivas o agasajos que se hacen durante las ferias.► ferias mayores Ferias de Semana Santa.* * *
(as used in expressions)Feria de música y arte de Woodstock
Enciclopedia Universal. 2012.